¿Qué es eso de la ventilación primaria y porqué causa malos olores en el baño?

Si dicha ventilación no existe o no es suficiente puede producirse un desifonamiento en nuestro cuarto de baño y salirnos el mal olor por los desagües y rebosaderos de los aparatos sanitarios que no tengan sifón individual.
Para evitar esto existen básicamente dos tipos de ventilación, en función del número de plantas del edificio…
Ventilación primaria
Existen dos formas de resolver la ventilación primaria, mediante la prolongación hasta la cubierta de la tubería (bajante) o mediante la instalación de una válvula. Aquí nos vamos a centrar en el primer caso, ya que es el más habitual.Lo más sencillo, y así se ha hecho tradicionalmente, es prolongar hasta la cubierta la tubería manteniendo el mismo diámetro. Esto último es muy importante ya que si existen codos, reducciones de sección o por ejemplo termina en un sumidero lo más probable es que la ventilación sea insuficiente. En caso de tratarse de una cubierta plana la tubería debe prolongarse hasta una altura no menor de 2 metros para evitar los malos olores que desprende la instalación de saneamiento. Con una foto se entenderá mejor, aunque aquí lo de los 2 metros aún no había que cumplirlo…

Vemos que en primer plano aparece una tubería, la bajante, y que en su parte superior se encuentra abierta. De esta forma la ventilación se produce por la propia bajante (ventilación primaria).
La actual normativa establece, sin entrar en muchos detalles, que la ventilación primaria será suficiente para edificios de menos de 7 plantas o menos de 11 si las bajantes están sobredimensionadas y los ramales de desagüe tienen menos de 5 metros.
Ventilación secundaria
La ventilación secundaria consiste en una segunda red de tuberías que busca prevenir el desarrollo de depresiones, particularmente en la parte inferior de las bajantes, evitando así el desifonamiento de la instalación (que nuestro bote sifónico se quede sin agua y nos salga el mal olor por los desagües).Es importante que, al igual que sucede con la ventilación primaria, las columnas de ventilación secundaria mantengan el diámetro en todo su desarrollo. Por su extremo inferior enlazarán con las bajantes y por el superior pueden o bien unirse también a la bajante o bien salir directamente al exterior.
En general la normativa actual establece que se instalará una ventilación secundaria con conexiones alternas (una planta sí, una planta no) en edificios de menos de 15 alturas o bien con conexiones en cada planta si el edificio tiene más de 15.
Como siempre, recordaros que estamos a vuestra disposición a través del correo info@javiersales.com y en nuestras páginas de facebook y twiter,… os esperamos!