viernes, 31 de octubre de 2014

COMO ELIMINAR OLORES EN BAÑOS

LA VENTILACION PRIMARIA Y SECUNDARIA


¿Qué es eso de la ventilación primaria y porqué causa malos olores en el baño?

Ventilación primaria.Las bajantes de los cuartos de baño (y las de las cocinas si son independientes) necesitan tener siempre un sistema de ventilación. Esto es debido a que cuando se produce un vertido brusco en una bajante el agua llena la tubería y actúa como un pistón hidráulico que comprime el aire que está por debajo creando un aumento de presión. De igual forma se produce una disminución de la presión del aire que está en la parte superior y es entonces cuando se genera el vacío en los cierres hidráulicos (desifonamiento). Esto significa, simplemente, que al bajar el agua por la bajante es necesario que entre aire por algún sitio… y claro, para que pueda entrar aire es necesario que haya al menos una ventilación primaria.
Si dicha ventilación no existe o no es suficiente puede producirse un desifonamiento en nuestro cuarto de baño y salirnos el mal olor por los desagües y rebosaderos de los aparatos sanitarios que no tengan sifón individual.
Para evitar esto existen básicamente dos tipos de ventilación, en función del número de plantas del edificio…
Ventilación primaria
Existen dos formas de resolver la ventilación primaria, mediante la prolongación hasta la cubierta de la tubería (bajante) o mediante la instalación de una válvula. Aquí nos vamos a centrar en el primer caso, ya que es el más habitual.
Lo más sencillo, y así se ha hecho tradicionalmente, es prolongar hasta la cubierta la tubería manteniendo el mismo diámetro. Esto último es muy importante ya que si existen codos, reducciones de sección o por ejemplo termina en un sumidero lo más probable es que la ventilación sea insuficiente. En caso de tratarse de una cubierta plana la tubería debe prolongarse hasta una altura no menor de 2 metros para evitar los malos olores que desprende la instalación de saneamiento. Con una foto se entenderá mejor, aunque aquí lo de los 2 metros aún no había que cumplirlo…
Ventilación primaria.
Vemos que en primer plano aparece una tubería, la bajante, y que en su parte superior se encuentra abierta. De esta forma la ventilación se produce por la propia bajante (ventilación primaria).
La actual normativa establece, sin entrar en muchos detalles, que la ventilación primaria será suficiente para edificios de menos de 7 plantas o menos de 11 si las bajantes están sobredimensionadas y los ramales de desagüe tienen menos de 5 metros.
Ventilación secundaria
La ventilación secundaria consiste en una segunda red de tuberías que busca prevenir el desarrollo de depresiones, particularmente en la parte inferior de las bajantes, evitando así el desifonamiento de la instalación (que nuestro bote sifónico se quede sin agua y nos salga el mal olor por los desagües).
Es importante que, al igual que sucede con la ventilación primaria, las columnas de ventilación secundaria mantengan el diámetro en todo su desarrollo. Por su extremo inferior enlazarán con las bajantes y por el superior pueden o bien unirse también a la bajante o bien salir directamente al exterior.
En general la normativa actual establece que se instalará una ventilación secundaria con conexiones alternas (una planta sí, una planta no) en edificios de menos de 15 alturas o bien con conexiones en cada planta si el edificio tiene más de 15.
Como siempre, recordaros que estamos a vuestra disposición a través del correo info@javiersales.com y en nuestras páginas de facebook y twiter,… os esperamos!

miércoles, 1 de octubre de 2014

ITE

Tras encontrarnos con clientes cuyas dudas se repiten una y otra vez hemos pensado utilizar el blog para compartir lo que nosotros consideramos los criterios básicos a la hora de contratar la Inspección Técnica del Edificio.

Estos son los criterios que consideramos básicos a la hora de contratar la Inspección Técnica de Edificios:

1. Buscar un técnico cualificado con experiencia

Puede parecer obvio, pero en cualquier caso es básico que el técnico que va a inspeccionar nuestro edificio esté especializado en rehabilitación, ya que los problemas de un edificio con 30, 50 o 100 años nada tienen que ver con los problemas de una obra de nueva ejecución. Hoy en día con internet no hace falta conocer al primo de un amigo, hay grandes profesionales al alcance de todo el mundo, pero hay que saber encontrarlos!

2. Que sea independiente de cualquier empresa constructora

Seguramente lo peor que puede sucederle a una comunidad de propietarios que tiene que pasar la ITE de su edificio es contratar a un técnico que va de la mano de una empresa constructora, o peor aún contratar a una constructora “oculta” bajo un técnico, ya que es garantía de ITE desfavorable. Y al final, como es lógico, habrá que hacer obras innecesarias que incrementarán el gasto. Normalmente los técnicos que trabajan para constructoras cobran la ITE muy barata, ya que sus ingresos llegan luego por otro lado… en resumen, hay que confiar siempre en profesionales independientes que no vayan de la mano de nadie.

3. Informarse antes de contratar, no todas las ITE incluyen lo mismo

La normativa, no exige un informe anexo si la ITE es favorable, aunque un informe del estado de conservación del edificio siempre es un valor añadido. Sobre todo si incluye unas sencillas normas de mantenimiento que nos ayuden a conservar nuestro edificio en buen estado. Además nosotros consideramos que es imprescindible que el técnico que hace la inspección sea quien firma las actas municipales y el informe, cosa que sorprendentemente no siempre pasa. Sobre todo en empresas donde un técnico firma las inspecciones que realizan otros a los que subcontrata a precios de risa.

4. La ITE es una inversión, no un gasto

Tal y como está “la cosa” y “con la que está cayendo”, puede parecer que considerar la Inspección Técnica del Edificio como una inversión en vez de como un gasto es poco menos que insensato, pero si confiáis en nosotros os podemos asegurar que la ITE y sobre todo el mantenimiento continuo del edificio puede prevenir la mayor parte de problemas: humedades, desprendimientos, filtraciones, etc. Por tanto, llegados a este punto, seguramente ya os imagináis que lasinspecciones a 99 euros que se ven de vez en cuandoincumplen alguno de los 3 puntos anteriores. O el técnico no sabe el trabajo y la responsabilidad que conlleva la ITE, o va de la mano de una constructora mirando por su interés en lugar de por el vuestro, o se limita a firmar el acta sin ni siquiera presentarla en el Ayuntamiento… al final, como pasa con todo, lo barato sale caro!

Nada más, como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del correo info@javiersales.com y en nuestras páginas de facebook y twitter donde cada día enlazamos información